
"El único equipo de fútbol que, (a lo mejor), podría ganar hoy día al Barça es... ¡la Selección Española de Fútbol!".
Anónimo aficionado culé en Zaragoza a 28 de Mayo de 2009.

"Yo soy la luz del mundo. El que me siga no caminará en tinieblas..."
Bueno, no me inspira tanto como para proactivamente hacerme videar un bicho que ya sé que va a ser un ladrillo pero, al menos, quiero aportar, a partir de hoy, mi granito de arena: Cada vez que mi clarividencia, o sentido anélido, falle, -casi siempre por culpa de algo que no sea yo- y, accidentalmente, sufra con el visionado de una película, os lo haré saber.
Y como ahora se lleva mucho el asunto ése de premiar a la buena voluntad en lugar de al acierto, le daremos un premio a la cosa. Claro, será el "Premio Tostón".
Comenzamos hoy pues esta gran labor social concediendo nuestro I Premio Tostón a la película "The International", dirigida por el alemán Tom Tykwer quien ya se encargó de cargarse la prometedora y esperada adaptación al cine de "El Perfume".
Los afortunados ganadores recogiendo, emocionados, el premio.
"The International" es un tostón que nos cuenta las maldades de un banco muy poderoso y muy chanchullero contra el que se van a enfrentar un par de agentes anglosajones, porque es que la policía europea y, lo que es peor, la italiana, es muy bananera y no se entera de nada. A mitad de metraje dejé el asunto y me fui a ver otro capítulo de "Fringe".
Una trama tan conocida y previsible la de esta película que, a ratos, daba vergüenza ajena. Como al final no se enrollen Clive Owen y Naomi Watts no creo que mejore mucho la cosa.
Enhorabuena a todo el staff de "The International". Nuestro 1er premio va para ellos.
Diseño del Premio: Monseñor Gusano, Mr. Lombreeze y las más avanzadas técnicas infográficas, quienes, por la presente, declaran que le hubieran cobrado la mitad de los 230.000 euros que le ha costado al Excelentísimo Ayto. de la Siempre Heroica Ciudad de Zaragoza por crear nuestro flamante nuevo logo, de haber sido ellos los elegidos para tan noble empresa. Y todavía hubiera sobrado algún euro para cañas.
Pero centrándonos un poco, y para que tengáis en cuenta todo lo que hace falta a la hora de votar, me pregunto yo cuántas cosas van a arreglar. Si aquí poca cosa hace falta...
La justicia de España, que es la mayor de las injusticias. Ejemplo: la Audiencia Nacional ha anulado la multa de 60.101€ impuesta por la Agencia Española de Protección de Datos a la SGAE por grabar una boda sin permiso en Sevilla.
Para la SGAE, ni crisis ni nada. Hay que pagar a los parásitos que apoyaron al que está en el gobierno ahora. Sí, esos de la farándula, vagos, maleantes, etc… También les importa mucho la cultura a estos. La suya claro. La cultura del vino, del buen comer, del buen drogarse, de la suculenta subvención, del no trabajar, del buen follxxxteo...
Joder, hasta le han dado a la más tonta de ellos un ministerio. Qué gracia les hace a los más de 4 millones de parados.
Y eso que son cifras maquilladas. Los políticos no hacen realmente nada. El Gobierno se inventa chorradicas. La oposición las tira abajo. Pero por el mero placer de castigarse el uno al otro, por unos porcentajes en las encuestas. Realmente poco o nada les importamos tú o yo. Ya que si así fuera, se unirían para solucionar las cosas rápidamente y, una vez arreglado, Dios dirá. Pero es mejor exprimirnos a todos para poder seguir alimentando a los bancos y cajas, ya que de ellos salen los dineros para financiar los partidos políticos.
Y alguno pensará, "menos mal que aún nos quedan los sindicatos, que están para defendernos y buscar el ayudar al trabajador", jajajajajajaja. Ni locos. Están pagados por los que están en el poder. ¿Cómo es eso de que un sindicato este pagado por el gobierno y no por sus afiliados? Jajajajajaja, perro no come carne de perro. Ni muerde la mano del amo. Con pedir 48 horas en vez de las más de 60 que otros... Joder si yo sólo trabajo 40 semanales. Todo que sea más es ir a peor. Apoyos a montones de parados, eso nos están vendiendo. Que sólo ven como se quedan sin subsidio de desempleo y varios miles de inmigrantes siguen con sus subvenciones y de todo, mientras realizas trabajos ilegales cobrando en negro.
Los precios, hoy en día, los pactan 4 amiguetes con las petroleras y los grandes negocios hacen lo que quieren. Cada vez pagamos más los pobres, para poder rebajarse los impuestos los de siempre. Ya que subirles 100 euros a 10 tíos es menos rentable que subirles 10 euros a 100.000 tíos. Los impuestos buenos - buenos para el estado, son los indirectos. Cuántos se han quedado sin casa, sin dinero, sin nada de nada. Gracias a los pelotazos de los de siempre. Pero siempre nos quedaran las casas de "Callejeros" y las casas de ministros pretéritos de 30 metros.
Y la gran mentira de los partidos “democráticos"… Aquí, ni democracia ni na. Aquí se eligen a dedo por diversas cuestiones y los que más paguen, roben, prometan, o traguen, serán los cabezas de lista. No los más preparados ni nada de eso. Que, por cierto, vaya afán de los políticos con eso de la educación. ¿Verdad? Todo es ser culto, manejar idiomas, ordenadores desde parvulitos.., entonces, ¿por qué ellos no lo son?. Todos, o casi todos, son Ministros ignorantes supinos, sobre todo de la materia de sus carteras, (Cultura por poner un ejemplo), No hablan bien ni el español. Es "asustante".
De nuevas tecnologías ni hablamos. Y así hasta hartarnos. Pero claro, en la propaganda del parlamento Europeo dice que tú eliges a la persona que te representa. Aquí en España votas como siempre a un partido. Ya te pone él la persona que crea que te conviene.
Al menos el gobierno, con el apoyo del resto de partidos políticos, llegará al acuerdo de regalar los condones. Puesto que como nos van a seguir dando por el culo, al menos que sea con gomita.
La excepción de la regla, lo único que confirma es un embarazo.
Venga, echad un vistazo a los bonitos carteles y videos de los partidos de cada uno. Y pensad por un momento de dónde sale tanta pasta para estas cosas.
Yo lo tengo claro. Me gustán más éstos.
Qué tío más tonto, madre mía.
En fin, que odio "Rompiendo las olas", "Bailar en la oscuridad" y "Dogville", que es casi decir lo mismo del título del post. Esto está muy mal visto entre los cinéfilos, -especialmente entre aquellos que no han visto ninguna película de Michael Curtiz-, y el único que puede decir que no le gusta "Rompiendo las olas" sin que se le echen encima es Jean-Luc Godard, un director que tampoco me ha gustado nunca.
A la historia de la plantación Manderlay y su burro muerto ya no me apunté del todo, como John C. Reilly, y solamente me tragué la mitad. Creo que más o menos hasta que se le ve el potorro pelirrojo a la hija de Ron Howard. Lars von Trier dijo a propósito de este bodrio:
“Creo que ésta será una de las escasas ocasiones en las que los Panteras Negras y el Ku Klux Klan estén de acuerdo, odiarán la película”. Pero se olvidó de mí, que también la odio, como ya digo.
"¿Cuándo dices que acaban los tramoyistas?"
Existe una segunda parte rodada en 1997, pero yo no la he visto. Un día me pongo a ello y os cuento. Y también una adaptación de Stephen King para la tele yanki de la que tampoco sé nada.
Así que como lo que es justo es justo, hoy vengo a recomendaros una de von Trier: "El Reino".
Lo que pasa es que yo no le voy a perdonar nunca a este falso ídolo, nuestro becerro de oro particular, el haber involucrado a Lauren Bacall en una de sus películas.
Lars von Trier ha estado muy ocupado revolucionando el cine y se ha olvidado de hacer películas. Y en estos días vuelve a estar en boca de todos por su "Anticristo", o una historia sobre cómo sería el mundo si en lugar de haber sido creado por Dios hubiera sido creado por el Diablo. Pero a los ateos esta propuesta nos la trae al pairo.
A lo mejor como cuento de terror funciona, porque una vez, hace muchos años, von Trier hizo terror y le salió bien. Así que.., quién sabe...
Lo del sobrenombre de "Emperador" no fue cosa de Beethoven. Algunos dicen que viene de un exaltado soldado francés que, tras escucharlo, exlamó algo así como "¡es el emperador de los conciertos!". Cosas del vino y de la fiebre napoleónica que las tropas francesas todavía padecían antes de que se les bajara la temperatura en las gélidas estepas rusas. Beethoven afortunadamente ya estaba curado de esa dolencia corsa tras su Tercera sinfonía.
Otros dicen que se lo puso un amigo pianista de Beethoven, Mr Johann Baptist Cramer, que tiene pinta de ser más verdad que lo otro, aunque lo del francés exaltado tenga más gracia.
Sea como fuere, el concierto n. 5 es el último de los compuestos para piano por Beethoven. Son todos maravillosos, para qué nos vamos a engañar. Desde la primera nota del n.1 hasta la última del que hoy celebramos.
Pero mi favorito, el favorito de Liszt, y el de casi todos los melómanos, es este "Emperador", al que muchos calificaron de "sinfonía con piano", dado que la riqueza instrumental de la orquesta que acompaña al solista es de tal magnitud, que tutea al virtuosismo del piano.
Beethoven compuso este concierto en el sótano de la casa de su hermano Carl en Viena, ciudad invadida por las tropas napoleónicas:
"El desarrollo entero del asunto ha tenido efecto tanto en mi cuerpo como en mi alma. ¡Qué vida tan destructiva y desolada me rodea! ¡Nada más que tambores, cañones y sufrimiento humano de todas clases!".
"Me vais a dejar sordo con tanta ruidera..."
Otro día, bastante cabreado, le espetó a un oficial austriaco:
"Si yo fuera general y supiera de estragegia militar tanto como sé de contrapunto, le daría a sus amigos en qué pensar".
Bonito panorama para crear obras maestras. Pero así son los genios. Por cierto, el concierto fue compuesto mientras completaba sus Quinta y Sexta Sinfonías...
Vamos a escuchar ahora el MARAVILLOSO-MARAVILLOSO, 2º mov, Adagio un poco mosso, del concierto "Emperador", en el que las cuerdas introducen el bellísimo tema que, a lo largo de todo el movimiento, irá desarrollando el piano solista con asombrosa emotividad y riqueza melódica. No os lo perdáis. Es lo más cerca que vais a estar del Creador.
Irresistible la versión y puesta en escena del pianista austriaco Friedrich Gulda , -que se movía como pez en el agua en la Clásica y en el Jazz-, dirigiendo a la Orquesta Sinfónica de Munich.
***ACTUALIZACION. CAMBIO DE VIDEO***
El maestro Theodorakis
Como éste que vamos a escuchar ahora. Un fragmento de la suite de ballet "Zorbas", en la versión del maestro Charles Dutoit dirigiendo al coro y orquesta de la Sinfónica de Montréal.
Su guionista, Mark Millar, la planteó como las antiguas fotonovelas, pero dado el escaso presupuesto, le obligaron a realizarla de manera clásica, es decir, con dibujante. En este caso el encargado del arte es Tommy Lee Edwards. Como siempre, nos encontramos ante un producto de alta calidad. Y con un trasfondo de madurez y dirigido para un público adulto.
Echadle un vistazo si podéis. Y éste sí que lo podéis ir comprando, ya que el último número todavía no ha salido por aquí.
Un saludo gusano.
Este fue un cómic adulto y serio. Radicalmente opuesto a lo que en aquel entonces en España se realizaba, ya que Bruguera dominaba el kiosco y los tebeos eran únicamente para entretener. Ese público más adulto, que buscaba algo más que oír continuamente a sus padres hablar de la guerra y algo de reflexión, quería conocer los hechos de la guerra. Si en esas épocas se podía, claro, que eso es otra historia. Para ellos fue concebido este cómic.
Hazañas Bélicas, publicada por la Editorial Toray en una primera serie en 1948 y una segunda de 1950, quería mostrar un mundo realista. Donde no había superhéroes. Los protagonistas contaban únicamente con su inteligencia y su ímpetu a la hora de enfrentarse en el escenario que suponía el frente de la guerra.
Como es habitual en los cómics de guerra, encontramos situaciones desgarradoras. Donde la línea que separa a los buenos de los malos es casi inexistente. Ya que en estos cómics hablan de personajes inmersos por casualidad en situaciones límite y que para nada han buscado encontrarse ahí. Viendo como el ser humano puede enfrentarse con valentía a las adversidades pero también caer en la mayor de las cobardías.
Pero Mr. Sugihara se las apañó para conseguir permanecer tres semanas más que el resto de sus colegas diplomáticos junto a otro gran hombre que también aguantó: el Cónsul holandés Jan Zwartendijk.
"Chiune" significa "mil vidas". Recordar a este orgullo de la raza humana es una bonita manera de conmemorar el 60 aniversario del restablecimiento de relaciones diplomáticas entre Japón e Israel.
Existe un corto de 1997 sobre la vida de este gran hombre, "Visas and Virtue", elocuente título para un trabajo ganador del Oscar que todavía no he visto. A ver cuándo me pongo a ello.
Como solía ser habitual, Burt Lancaster ejecuta él mismo, sin necesidad de ser doblado por especialistas, algunas impresionantes escenas de acción.
"El tren" es una película de héroes en glorioso blanco y negro. Pero de los otros héroes de la Segunda Guerra Mundial: los civiles. Héroes a la fuerza. Recordemos que la WWII fue la primera contienda armada en la que el número de bajas civiles fue superior al de las bajas militares.
En esta película son los trabajadores de los ferrocarriles quienes arriesgan sus vidas por la Causa. Y en pocas películas la causa es al mismo tiempo un concepto tan contradictorio y antagónico: tangible y/o/pero espiritual.
Las obras de Arte de los impresionistas franceses, patrimonio de la Francia, patrimonio del Mundo Libre, de la Humanidad. El corazón de un país y casi su alma. Irreemplazables. Uno de los máximos exponentes de la grandeza de un Pueblo. Y blablabla.
Pero.., ¿qué es toda esta palabrería comparada con la vida de 2, 3, 4, 10, 20 ó 50 personas?, ¿qué es más importante?, ¿quemamos el Louvre por salvar una vida humana?.
Al comienzo de la historia, los miembros de la famosa Resistance francesa muy pragmáticamente le dicen en primera instancia a la conservadora del museo Jeu de Pame que da el chivatazo del expolio nazi: "No malgastamos vidas por unas pinturas. ¿Es que no tienen copias?". Una frase tremenda. Buenísima. Pero algo les hará cambiar de opinión también a ellos...
Por cierto, una vez leí que en Hollywood se rumorea que Frankenheimer es el padre secreto de Michael Bay. De ser esto cierto, lo que está claro es que el torpe de Bay no ha heredaro nada del taltento sesentero de su padre.
Y por cierto 2, acabo de leer en la wikipedia esto.
No se pierdan esta maravilla. Y ahora el gran final de esta película. Ojo, Spoiler:
Valoración: Muy, muy buena.
Jejeje todo ello acompañado con subtramas que se van descubriendo poco a poco a lo largo de estos últimos números, como cierto gerente de un refugio para indigentes. Un poco de lío ¿Verdad?.
Pues nada a todo esto añades a Dan Slott al guión y al fantástico John Romita JR a los lápices, siendo el asunto entintado por Klaus Janson y receta perfecta para el casi inmediato clásico de la historieta.
Sé, ya sé que es difícil engancharse a un personaje con tanta trayectoria como nuestro Spidey. Pero este seria un buen momento.
Para mí de lo más emocionante y brillante del mes.
Un aplauso señores. El duende ha vuelto.